Área de Ciencias de la salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/108
Browse
Browsing Área de Ciencias de la salud by Author "Aguilar Bañuelos, Jesus 630889"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Calidad de vida de pacientes con vih en tratamiento con bictegravir/emtricitabina/tenofovir alafenamida como monodosis en Hospital general issste saltillo(Monterrey, UDEM, 2024) Aguilar Bañuelos, Jesus 630889; Narvaez Mendez, Jorge AlbertoEl Virus de la Inmunodeficiencia Humana es una infección crónica que trasciende el dominio biológico, afectando la calidad de vida de las personas, desde las relaciones sociales, la salud mental, los aspectos económicos, entre otros. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal el conocer la calidad de vida de personas con el diagnóstico VIH del Hospital General ISSSTE Saltillo en tratamiento con bictegravir/emtricitabina/ tenofovir alafenamida como monodosis de acuerdo a la encuesta MOS-VIH en 2023. El diseño del estudio es observacional, descriptivo, analítico y transversal. Se llevo a cabo en la consulta externa, en 94 pacientes en control por VIH, que incluyo a todos los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, exclusión y eliminación. El análisis de los datos fue estadística descriptiva. La calidad de vida de los pacientes encuestados con VIH de acuerdo a MOS-VIH es buena. Del total de la población estudiada, el rango de edad fue de 28 a 75 años, con una mediana de 45, el genero masculino representa la mayoría de pacientes; referente al nivel máximo de estudios el 55.3% del total a cursado una licenciatura. La salud general percibida es muy buena con el 36.2%, seguida por buena con el 31.5%, y en relación al dolor el 46.8% no presento durante el último mes. En el dominio psicosocial la mayoría de las respuestas fueran relacionadas a que casi nunca presentaron ninguna limitación. Se concluyó que los pacientes con VIH según el MOS-VIH en el Hospital General ISSSTE Saltillo, en seguimiento por el servicio de infectología es buena. La importancia de este estudio es corroborar con indicadores globales el impacto de la enfermedad. Por lo que al integrar todos estos datos se pudo concluir que la calidad de vida de estos pacientes es buena.