Área de Ciencias de la salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/108
Browse
Browsing Área de Ciencias de la salud by Author "Adán Verduzco, Ramón De Jesús 299037"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Relación entre la impedancia valvuloarterial con las complicaciones postoperatorias inmediatas en pacientes intervenidos de reemplazo valvular aórtico.(Monterrey, UDEM, 2024) Adán Verduzco, Ramón De Jesús 299037; Palacios García, Eva Del CármenIntroducción: La valvulopatía aórtica es la indicación más frecuente de sustitución valvular, siendo la estenosis aórtica degenerativa la primera causa etiológica en pacientes mayores de 65 años con prevalencias del 19.8 al 29% y valores de severidad del 2%; sin reemplazo valvular es fatal. La impedancia valvuloarterial (ZVA) estima la poscarga global del ventrículo izquierdo. Estudios de pacientes con estenosis aórtica severa (EAS) con alto gradiente han reportado que tiene valor pronóstico relacionando cifras más altas con un mayor riesgo de complicaciones. Objetivo: Analizar la relación entre las cifras de la impedancia valvuloarterial con las complicaciones postoperatorias inmediatas en pacientes intervenidos de reemplazo valvular aórtico. Material y Métodos: Estudio transversal analítico, se incluyeron pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico ecocardiográfico de EAS de alto gradiente con determinación preoperatoria de la ZVA y postoperados de reemplazo valvular aórtico quirúrgico, durante el año 2022 en la UMAE No. 34; se dividió a los pacientes en tres grupos de acuerdo con las cifras de ZVA, donde se determinó la relación con las complicaciones postoperatorias inmediatas. Los resultados fueron evaluados mediante estadística descriptiva e inferencial (Chi2 , U de Mann-Whitney) con el programa SPSSv22. viii Resultados: Se incluyeron 86 pacientes, con predominio en hombres (53.5%) vs mujeres (46.5%), con edad promedio de 716 años. La presencia de complicaciones postquirúrgicas inmediatas (40.7%) se observó con un promedio de ZVA de 4.2 vs 4.1 en pacientes sin complicaciones (p=0.573). El sangrado fue la complicación más común (25.6%), (4.2 vs 4.1, p=0.620). En la falla cardiaca (19.8%) se observó mayor prevalencia con valores de ZVA más altos (4.5 vs 4.0, p=0.173). Además, pacientes que presentaron tres o más complicaciones tenían una medición de ZVA más elevada (>3.5) (8 vs 2 pacientes). Se observó una mayor prevalencia de infecciones postquirúrgicas (8 vs 2, p=0.030) y defunciones (6 vs 0, p= 0.282) a partir del grupo de >3.5. Conclusiones: Este estudio proporcionó información relevante sobre las complicaciones en posoperados de reemplazo valvular aórtico. Sin embargo no se demostraron diferencias significativas en relación a las cifras de ZVA. Cabe mencionar que en falla cardiaca se observan valores más altos de ZVA, así como cuando se presentan tres o más complicaciones; estableciendo un parteaguas para continuar una línea de investigación que surga como una herramienta pronóstica confiable y accesible para el bienestar del paciente.