Área de Ciencias de la salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/108
Browse
Browsing Área de Ciencias de la salud by Author "Acosta Robles, Nancy Judith 272028"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores de riesgo presentes en mujeres con citología cervical anormal en pacientres de la unidad de medicina familiar No. 32(Monterrey, UDEM, 2024) Acosta Robles, Nancy Judith 272028; Garcia Leija, Darinka LailleteIntroducción: El cáncer cérvico uterino representa un problema de salud pública a nivel mundial. Es la causa más común de cáncer en mujeres en todo el mundo, el 80% de los casos ocurren en países en desarrollo. A nivel mundial se han implementado diversas estrategias para su prevención y diagnóstico temprano en la población de riesgo, lo cual disminuye los índices de mortalidad por esta neoplasia; el principal estudio de tamizaje para dicha patología es el examen citológico cervical el cuál estudia las células exfoliadas de la unión escamo-columnar del cuello uterino y su objetivo principal es detectar células malignas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el principal factor de riesgo para cáncer de cuello uterino es la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Sin embargo, existen otros factores de riesgo que se han identificado como precursores del cáncer y sus lesiones preneoplásicas, como lo son el tabaquismo, el número de parejas sexuales, multiparidad, el uso de anticonceptivos orales, entre otros. Por lo tanto, es esencial conocer cuál es la asociación de estos factores de riesgo que presentan las mujeres de nuestra comunidad con una citología cervical anormal. Objetivo: Determinar la asociación de los factores de riesgo presentes en mujeres de 21 a 64 años con citología cervical anormal en la Unidad de Medicina Familiar No. 32. Material y métodos: Es un estudio observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles, de mujeres entre 21 a 64 años, con resultado anormal de citología cervical, en quienes está presente alguno de los factores de riesgo. El análisis de datos se llevó a cabo con la hoja de cálculo de Excel y el programa Epi-Info. Se conformó una base de datos y, posteriormente, se realizó el análisis estadístico entre los mencionados factores de riesgo y el resultado anormal de la citología, mediante la estimación de un ‘odds ratio’ (OR). Resultados: Para el análisis de la variable edad, se obtuvo que la media de 47.9 años (DS 13.84). Se observó que existe una asociación estadísticamente significativa entre la variable tabaquismo y la citología vaginal anormal OR de 1.37 (IC 95% 0.68 - 2.77, p 0.18). Asimismo, la variable uso de anticonceptivos orales obtuvo una OR de 1.08 (IC 95% 0.49 – 2.34, p 0.42), lo que condiciona ambas variables estudiadas como factores de riesgo. Conclusión: Se asoció el consumo de tabaco, el uso de anticonceptivos orales y la multiparidad como factor de riesgo para padecer una citología cervical anormal, lo cual nos permite dimensionar sobre estrategias encaminadas a la prevención del tabaquismo, el uso de métodos de barrera al tener relaciones sexuales para disminuir el riesgo de infecciones de transmisión sexual, así como aumentar las estrategias de planificación familiar que disminuyan los riesgos que la multiparidad supone; todo esto con la finalidad de mejorar la salud de las mujeres de nuestra comunidad.