Área de Ciencias de la salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/108
Browse
Browsing Área de Ciencias de la salud by Author "Acosta Flores, Andrés Bernardo 267589"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ruptura de tendón de cuádriceps femoral: suturas transóseas vs suturas con anclas(Monterrey, UDEM, 2024) Acosta Flores, Andrés Bernardo 267589; Meza Flores, JavierIntroducción. La ruptura del tendón del cuádriceps es una discontinuidad del mecanismo extensor posterior a una contracción exéntrica. Más frecuente en masculinos, mayores de 40 años. Clínicamente presentan dolor, incompetencia del mecanismo extensor y un gap suprapatelar palpable. El tratamiento es quirúrgico, ya sea reparándolo con anclas y suturas o por medio de suturas transóseas. Existen pocos estudios, que comparen ambas técnicas. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue comparar ambas técnicas quirúrgicas, para determinar si la reparación con anclas es superior a la reparación con suturas transóseas, en cuanto a funcionalidad de la rodilla, complicaciones, tiempo y sangrado quirúrgicos, así como la presencia de complicaciones en el postoperatorio. Materiales y Métodos: Estudio transversal, multicéntrico y comparativo de pacientes con ruptura de cuadríceps femoral tratados en alguno de los cuatro hospitales de un centro médico privado del noreste de México de 2016-2022. Se evaluó la función con la escala de Tegner-Lysholm, se midió tiempo y sangrado quirúrgico y se reportaron las complicaciones postoperatorias. Se realizaron pruebas de Chi cuadrada y T de Student para analizar los resultados. Resultados: 31 pacientes, edad promedio de 50.03 años (DE: 16.60). 21 masculinos (67.7%). 21 pacientes tratados con anclas y 10 con suturas transóseas. No se encontró diferencia significativa en Tegner-Lysholm, 85.33 (DE: 11.92) y 91.10 (DE: 10.90) respectivamente, p=0.2. Sin diferencia significativa en tiempo quirúrgico. El sangrado quirúrgico fue mayor en el grupo de suturas transóseos; 117.62 ml (DE: 43.81) y 188.00 ml (DE: 65.79) p=<.001. Se encontró un caso de infección superficial en el postoperatorio que cedió a antibióticos en el grupo de anclas y suturas. Conclusiones: Se encontró que 2/3 son masculinos. No encontramos diferencia significativa entre ambos procedimientos quirúrgicos en funcionalidad, tiempo quirúrgico y complicaciones. Se encontró un mayor sangrado en suturas transóseas.